Un Funnel o Embudo de Conversión sirve para definir los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de la web, ya sea una compra, la generación de un lead o un registro.
Se les llama Funnels (en inglés Embudos) ya que el número de usuarios va disminuyendo poco a poco a lo largo del proceso.
¿Cómo crear un funnel en Analytics?
Para poder crear un Funnel en Analytics, primero necesitaremos las URLs de las páginas por las que un usuario puede pasar hasta realizar ese objetivo.
En nuestro caso, estás son las URLs ordenadas desde donde entra (en la home por ejemplo) hasta que llega a la “Thank you Page” o página de agradecimiento por la compra o realización de la acción.
En todas estás URLs hemos omitido la parte del dominio (por ejemplo: https://www.indexingdata.com) ya que esa parte no es necesaria a la hora de meter esta información en Analytics.
Sin embargo, algo que sí necesitaremos es la parte del path (lo siguiente que aparece en la URL después de nuestro dominio) por ejemplo: https://www.indexingdata.com/blog.aspx en Analytics la única parte que necesitaremos será: “/blog.aspx”.
Una vez tenemos esta información:
- Tenemos que ir a GA y dentro del administrador iremos a la parte de objetivos.
- Una vez allí, crearemos un nuevo objetivo.
- Seleccionamos un nombre para el objetivo y elegiremos de que tipo queremos que sea, en nuestro caso, queremos saber cuanta gente llega hasta la URL de nuestra “Thank you Page” que es /finalizar.aspx así que elegimos el tipo “Destino” y hacemos click en el botón continuar.
- En el siguiente paso tenemos que poner la URL de destino, pero mucha atención aquí porque tenemos que elegir que es una expresión regular, y detrás de la URL añadir la expresión regular (.*) ya que en nuestro caso detrás de /finalizar.aspx todo lo que viene son parámetros.
Para los olvidadizos que no recuerden que es una expresión regular aquí os dejo un post donde os lo explicábamos.
Tendremos también que activar el Embudo de Conversión e ir poniendo las URLs por orden de llegada a la página. Para éstas URLs también tendremos que utilizar la expresión regular (.*) siempre y cuando la URL contenga parámetros (todos los caracteres que hemos visto en la primera imagen).
- Marcaremos si el embudo es o no obligatorio.
En los casos normales es mejor marcar que no es obligatorio, ya que si marcamos que sí, quiere decir que sólo y cuando los usuarios realicen esos pasos se contabilizará, por lo tanto si una persona realiza parte de los pasos, se va de la página y luego vuelve para terminar su acción, no se contabilizaría esa conversión.
En nuestro ejemplo tenemos que marcar que sí es obligatorio, ya que esa Thank you Page sirve también para otros servicios, y en ese caso falsearía los datos.
- Antes de terminar, tenemos un botón para verificar si nuestro funnel está bien realizado, es el de verificar este objetivo.
Y una vez verificado que en los últimos 7 días con estos parámetros tendríamos resultados, podemos guardarlo.
Para ver los datos tendremos que esperar varios días, no es algo inmediato.
¿Dónde ver los datos de nuestro embudo de ventas en GA?
Entonces iremos al apartado de Conversiones > Objetivos > Gráfico del Embudo.En esa página, en la pestaña de Objetivo opcional tendremos que seleccionar el nombre de nuestro objetivo.
Y llegaremos a nuestro embudo en donde podremos ver en verde los usuarios que entran a la página, en rojo los que salen, en la parte central del embudo los usuarios que van pasando de un proceso a otro y al final el porcentaje de conversión que hemos tenido.
La mayoría de los datos los hemos ocultado por protección de datos hacía nuestros queridos clientes.
SIN UNA BUENA ESTRATEGIA ONLINE ESTÁS ABOCADO AL FRACASO
Aprende a hacer un plan de marketing y descarga nuestras plantillas.