Cuando creé mi primera web, fruto de mi desconocimiento, sucedió algo que no esperaba. Después de pelearme con WordPress, estrujarme el cerebro para escribir y publicar contenido, introduje mi dominio y pulsé enter esperando aparecer en Google.
No estaba en la primer página (bueno es lo normal pensé). Tampoco en la segunda, ni en la tercera… ni en ninguna, no existía.
Esto mismo hice en días sucesivos y el resultado fue siempre el mismo, NADA. No aparecía por ninguna parte ¿Qué coño pasaba?
Empecé a indagar y a leer. Después de pasearme por varios blogs comprendí que no era automático.
Lo de subir una web a internet no implicaba que desde el minuto uno los buscadores como Google supieran de nuestra existencia.
Fue entonces cuando oí hablar del término: indexación. En la siguiente tabla puedes ver de qué voy a hablar en el post.
[toc]
¿Qué es indexar y por qué deberías preocuparte?
El significado de indexar es que Google (u otro buscador) ha encontrado, rastreado y archivado nuestra página web en sus servidores.
Es entonces cuando nuestro sitio saldrá en los resultados, no antes. Si no hacemos las cosas bien, este proceso puede tardar días, semanas o no aparecer nunca. En el caso de un negocio online imagínate, esto supone no facturar. Por lo tanto, cuanto antes nos puedan encontrar, mejor.
¿Tienes dudas sobre si tu web está o no indexada? Utiliza este comando en el cuadro de búsqueda y pulsa enter.
¿Cómo funciona un buscador de internet?
Quizá lo siguiente que te preguntes es cómo se va a enterar el buscador de turno si he publicado mi web o no.
Para ello, ayuda entender cómo funcionan los motores de búsqueda tipo Google, Yahoo, Bing… Si tienes curiosidad y tiempo te recomiendo que le eches un vistazo a esta guía de Moz para principiantes o esta guía de Google.
Si no, intentaré resumirlo en un par de líneas.
Cada buscador tiene sus propios robots, crawlers, bots, arañas… Llegan, recorren el sitio, guardan la información en un fichero y saltan a la siguiente web.

Googlebot en acción
Definición breve y simple, aunque el proceso es verdaderamente complejo.
Por lo tanto, cuando creamos nuestro blog/ecommerce/loquesea.com, pueden pasar semanas sin que estemos indexados en los motores de búsqueda. Nadie nos conoce, nadie nos enlaza, por lo que es imposible que nos lleguen a encontrar estos robots.
Como he comentado antes, esto puede suponer un problema si nuestra intención es la venta online por ejemplo. Cada día que pasa y no está nuestro sitio indexado en los motores de búsqueda estaremos perdiendo dinero.
4 Pasos para asegurarte indexar tu página en Google en un abrir y cerrar de ojos
He preparado una lista con una serie de pasos que te ayudarán a indexar tu web cuanto antes.
1- Crea un sitemap ¿cómo?
Lo primero, entendemos por XML Sitemap (mapa del sitio) un archivo donde quedan recopiladas todas nuestras páginas. Sirve para facilitar el trabajo de recorrer nuestra web a las arañas.

Ejemplo de archivo Sitemap
Para crearlo existen varias soluciones. Las más famosas son xml-sitemaps.com, el plugin Google XML Sitemaps o el plugin de SEO by Yoast.

Plugin SEO by Yoast, habilitar Sitemap
Si quieres profundizar más en el tema te recomiendo este artículo de De Teresa.
2- Sube el Sitemap a Google Search Console
GSC o el antigua Webmasters Tool es quizá el conjunto de herramientas más importantes con el que deberías familiarizarte. Lo que haremos desde aquí es enviarle a Google el sitemap que hemos creado previamente.
Entramos en nuestra cuenta. Una vez que tenemos todo configurado nos dirigimos al Panel de control > Rastreo > Sitemaps.

Pantalla de Google Search Console, añadir Sitemap
3- Instala Google Analytics
Google Analytics es la otra herramienta imprescindible del gigante de Mount View que nos facilita el trabajo. Sirve para segmentar tu audiencia, entender de dónde proceden las visitas, hacia dónde van… etc.
Lo primero que haremos será crearnos una cuenta. Nos dirigimos a Analytics. Si ya tenemos una cuenta en Google, simplemente tendremos que registrarnos.
Una vez estamos en esta página rellenamos todos los campos. Al final pulsamos “obtener id de seguimiento”.

Instalación de Analytics.
Esto es un código en javascript que colocaremos justo antes de la etiqueta de cierre </head>. ¿Te suena a chino verdad? Simplemente es ir al archivo header.php y hacer copy paste.

Código de seguimiento de Google Analytics
Otra solución que quizá te resulte más sencilla es instalar el plugin de Yoast para Analytics.
4- Explora como Google
Volvemos al maravilloso mundo de Search Console. Nos dirigimos a Rastreo > Explorar como Google.

Pasos para indexar rápido una nueva página, post, producto…
De esta forma puedes indexar tanto la web como cualquier post que escribas de forma ultra rápida.
Como comentaba al principio, los motores de búsqueda se sirven de los enlaces para rastrear la web. Si queremos una indexación mayor, podemos seguir estrategias de link building. Abrir perfiles en redes sociales y compartir el contenido que vayamos generando será un buen punto de partida. Al igual que hacer guest posting.
Cuidado con inscribirnos en todo tipo de directorios o comprar 1000 enlaces por 5 dolares. Esto lo único que provocará es que nos penalicen, así que mejor no hacerlo…
7 Posibles problemas que te impiden aparecer en Google
Aún siguiendo todos los pasos anteriores, cabe la posibilidad de que pasen los días y sigamos sin tener indexada nuestra página. Los errores pueden ser de diferente naturaleza. He elaborado una lista con los que creo pueden ser los más habituales.
1- Errores en el archivo Robots
Si has creado el archivo robots.txt y lo has configurado mal ( Disallow: / ) vas a tener problemas. Este archivo sirve para decirle a los robots por dónde pueden ir y por dónde no. Si te equivocas, puede que les estés diciendo que no entren en tu web, por lo tanto no te indexarán nunca.
2- Errores en el Sitemap que te impiden aparecer en Google
Desde Search Console podremos asegurarnos que nuestro archivo sitemap.xml está funcionando correctamente. Panel de control > Rastreo > Sitemaps.
3- Problemas con la etiqueta <meta robots>
Revisa el código fuente y asegúrate de que la etiqueta meta robots está bien configurada. Puedes acceder al CF haciendo click derecho en tu web y clickando en “Ver código fuente de la página”, o pulsando Ctrl+U. Deberías encontrar la etiqueta así:
<meta name=”robots” content=”index,follow”/>
4- Configuración de WordPress incorrecta
Es una tontería, pero nos puede ocurrir. Tener marcada esta opción en nuestro WP puede arruinar nuestros esfuerzos.

Opción de WP para no indexar el contenido
5- Enlaces rotos o errores 404
Los enlaces rotos suponen un obstáculo para los bots. Con herramientas gratuitas como Xenu o Screaming Frog puedes chequear que todo esté correcto.
6- Archivo .htaccess mal configurado
Este archivo sirve para hacer nuestro servidor más seguro, configurar redirecciones, restringir el acceso a determinadas carpetas… Una mala configuración del mismo puede echar al traste todos nuestros esfuerzos por indexar la web. Por ejemplo, podríamos crear sin querer bucles de redirecciones infinitas.
7- Huye de Flash como si fuera el Demonio.
Los crawlers no pueden leer flash. De la misma forma que no pueden saber el mensaje que hay dentro de una imagen. Ni acceder en ocasiones a determinados sitios construidos con javascript.
Asi que, si quieres aparecer en Google, no construyas tu web en Flash y cuidado con el uso de javascript.
Conclusiones
Subir nuestra web a internet no significa que aparezca en los buscadores. Si queremos que nos encuentren cuanto antes, debemos “dar señales” de que existimos. Las más importantes son tres:
- Crear un Sitemap.
- Enviárselo a Google a través de Search Console.
- Instalar nuestro código de seguimiento de Analytics.
- Explora como Google.
Me gustaría saber tu opinión, ¿conoces otros métodos?, ¿has tenido problemas de indexación?, ¿cómo los resolviste?
Artículos relacionados
Copyright 2019 | Indexingdata® Agencia de Marketing Digital y Comunicación | Políticas de privacidad | Política de cookies
0 comentarios