• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
<>

<>

  • PLAN DE MARKETING DIGITAL

Marina

Conviértete en un Pro de los Funnels de Conversión

Un Funnel o Embudo de Conversión sirve para definir los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de la web, ya sea una compra, la generación de un lead o un registro.

Se les llama Funnels (en inglés Embudos) ya que el número de usuarios va disminuyendo poco a poco a lo largo del proceso.

¿Cómo crear un funnel en Analytics?

Para poder crear un Funnel en Analytics, primero necesitaremos las URLs de las páginas por las que un usuario puede pasar hasta realizar ese objetivo.
En nuestro caso, estás son las URLs ordenadas desde donde entra (en la home por ejemplo) hasta que llega a la “Thank you Page” o página de agradecimiento por la compra o realización de la acción.

En todas estás URLs hemos omitido la parte del dominio (por ejemplo: https://www.indexingdata.com) ya que esa parte no es necesaria a la hora de meter esta información en Analytics.

Sin embargo, algo que sí necesitaremos es la parte del path (lo siguiente que aparece en la URL después de nuestro dominio) por ejemplo: https://www.indexingdata.com/blog.aspx  en Analytics la única parte que necesitaremos será: “/blog.aspx”.

Una vez tenemos esta información:

  • Tenemos que ir a GA y dentro del administrador iremos a la parte de objetivos.

  • Una vez allí, crearemos un nuevo objetivo.

  • Seleccionamos un nombre para el objetivo y elegiremos de que tipo queremos que sea, en nuestro caso, queremos saber cuanta gente llega hasta la URL de nuestra “Thank you Page” que es /finalizar.aspx así que elegimos el tipo “Destino” y hacemos click en el botón continuar.

  • En el siguiente paso tenemos que poner la URL de destino, pero mucha atención aquí porque tenemos que elegir que es una expresión regular, y detrás de la URL  añadir la expresión regular (.*) ya que en nuestro caso detrás de /finalizar.aspx todo lo que viene son parámetros.

Para los olvidadizos que no recuerden que es una expresión regular aquí os dejo un post donde os lo explicábamos.

Tendremos también que activar el Embudo de Conversión e ir poniendo las URLs por orden de llegada a la página. Para éstas URLs también tendremos que utilizar la expresión regular (.*) siempre y cuando la URL contenga parámetros (todos los caracteres que hemos visto en la primera imagen).

  • Marcaremos si el embudo es o no obligatorio.

En los casos normales es mejor marcar que no es obligatorio, ya que si marcamos que sí, quiere decir que sólo y cuando los usuarios realicen esos pasos se contabilizará, por lo tanto si una persona realiza parte de los pasos, se va de la página y luego vuelve para terminar su acción, no se contabilizaría esa conversión.

En nuestro ejemplo tenemos que marcar que sí es obligatorio, ya que esa Thank you Page sirve también para otros servicios, y en ese caso falsearía los datos.

  • Antes de terminar, tenemos un botón para verificar si nuestro funnel está bien realizado, es el de verificar este objetivo.

Y una vez verificado que en los últimos 7 días con estos parámetros tendríamos resultados, podemos guardarlo.

Para ver los datos tendremos que esperar varios días, no es algo inmediato.

¿Dónde ver los datos de nuestro embudo de ventas en GA?

Entonces iremos al apartado de Conversiones > Objetivos > Gráfico del Embudo.En esa página, en la pestaña de Objetivo opcional tendremos que seleccionar el nombre de nuestro objetivo.

Y llegaremos a nuestro embudo en donde podremos ver en verde los usuarios que entran a la página, en rojo los que salen, en la parte central del embudo los usuarios que van pasando de un proceso a otro y al final el porcentaje de conversión que hemos tenido.

La mayoría de los datos los hemos ocultado por protección de datos hacía nuestros queridos clientes. ????

SIN UNA BUENA ESTRATEGIA ONLINE ESTÁS ABOCADO AL FRACASO

Aprende a hacer un plan de marketing y descarga nuestras plantillas.

Plan de Marketing Digital

Los desconocidos atajos de teclado para Google Analytics

Existen una serie de atajos en GA que poca gente utiliza, en gran medida debido al desconocimiento de estos.

Atajos Google Analytics

¿Pero que podemos realmente hacer con estos atajos?

D T (D y T): Visualizaremos el Informe del Día de Hoy.

D 7 (D y 7): Visualizaremos el informe de los últimos 7 días.

D 3 0 (D , 3 y 0): Visualizaremos el Informe de los últimos 30 días.

D Y (D y Y): Visualizaremos los informes del día anterior.

D W (D y W): Visualizaremos el informe de la semana pasada.

D M (D y M): Visualizaremos el Informe del mes pasado.

D X (D y X): Compararemos el informe del periodo que estamos visualizando ahora mismo con el mismo periodo del año anterior, se puede usar tanto para comparar fechas, como para anular la comparación y visualizar solo el informe del periodo inicial.

D C (D y C): Compararemos el periodo seleccionado (el que estamos visualizando) con el periodo anterior, si estamos visualizando los 3 últimos días se activara la comparación con los 3 días inmediatamente anteriores a estos, al igual que en el caso anterior este atajo de teclado de Analytcs es valido tanto para activar la comparación como para desactivarla.

En algunos ordenadores en lugar de pulsar las dos teclas tienes que pulsar una tecla seguido del + y otra tecla después.

Otros Atajos de Teclado de Analytics que pueden ser de Utilidad:

M : Guardamos o abrimos el Menú lateral.
/ : Para visualizar todos los atajos del teclado.

Esta ultima dependiendo de los ordenadores puede ser un ?.

Esperamos que a partir de ahora seas el más cool de la oficina y consigas impresionar a tus compañeros de trabajo con tus habilidades en Google Analytics.

Guía básica de Expresiones Regulares

Una expresión regular o RegEx es una secuencia de caracteres que forman un patrón de búsqueda.

En Google Analytics, explicado de una forma más simple, podríamos decir que son comodines que nos ayudan a simplificar expresiones para lograr resultados.

En el siguiente ejemplo podemos observar cómo realizar un filtro de dos maneras diferentes, la segunda imagen muestra que utilizando una expresión regular podemos utilizar menos condiciones y que se vea de una forma más clara:

Filtro sin expresiones regulares

Filtro con Expresiones Regulares

¿Cuáles son los beneficios de utilizar las RegEx?

  • A la hora de usar GA, existe un límite de 20 condiciones en los segmentos avanzados y en los filtros de informe.
  • En la sección de Administrador, cuando la configuración requiere incluir condiciones complejas, las RegEx son la única opción posible para establecer filtros de los perfiles y configurar objetivos.
  • Resulta mucho más óptimo y elegante utilizar una RegEx con varias condiciones, que varias condiciones independientes (cómo hemos visto en el ejemplo anterior).

Expresiones regulares más utilizadas

  • Blackslash o barra invertida: \

Se utiliza para escapar el siguiente carácter de la expresión de búsqueda de forma que este adquiera un significado especial o deje de tenerlo. O sea, la barra inversa no se utiliza nunca por sí sola, sino en combinación con otros caracteres. Al utilizarlo por ejemplo en combinación con el punto “\.” este deja de tener su significado normal y se comporta como un carácter literal.

  • Pipe o barra: |

Sirve para indicar una de varias opciones. Por ejemplo la expresión regular (indexingdata|seo|sem) permitirá encontrar cualquiera de esas palabras.

  • Punto: .

El punto se interpreta como cualquier carácter, es decir, busca cualquier carácter o incluso un espacio SIN incluir los saltos de línea.

  • Asterisco: *

Sirve para encontrar algo que se encuentra repetido 0 o más veces. Su utilización más frecuente es junto al punto  .*  para indicar “cualquier cadena alfanumérica”

  • Circunflejo: ^

Permite indicar cuál es el inicio de una cadena de texto.

  • Dólar: $

Permite indicar cuál es el final de una cadena de texto.

  • Paréntesis: ( )

Permiten agrupar una consulta, de manera que podamos construir partes de una RegEx mayor, o garantizar que no se mezclan las cadenas.

  • Corchetes: [ ]

Permiten indicar un intervalo de números o caracteres, de manera que cualquiera incluido en el intervalo valide la consulta.

  • Interrogación: ?

Indica que el carácter o cadena de delante del signo es opcional.

  • [abc] :

Uno de los caracteres” a”, “b”, o “c”

  • [^abc] :

Cualquier carácter menos: “a”, “b”, o “c”

  • [a-z] :

Cualquier minúscula entre la ”a” y la “z”

  • [0-9] :

Cualquier número entre el “0” y el “9”

  • [a-zA-Z] :

Cualquier mayúscula o minúscula entre la “aA” y la “zZ”

  • [a-zA-Z0-9-] :

Cualquier letra o número o el guión (ideal para URLs)

  • .* :

Lo de antes puede existir ninguna vez o más

  • .+ :

Lo de antes puede existir una vez o más

Últimos Tips para dominar las RegEx

La siguiente imagen es una chuleta de expresiones regulares que podéis encontrar en Cheatography.com

Chuleta Expresiones Regulares

Y si en algún momento necesitáis poner a prueba vuestras expresiones regulares podéis utilizar la siguiente herramienta:

Herramienta para poner a prueba RegEx

En el ejemplo que vamos a ver, queremos que nuestra expresión regular nos muestre las URLs que contengan las palabras Home, Sem y Analytics pero que no incluya las URLs con la palabra Seo.

Para ello en la parte de “Test String” pondremos las palabras que queremos testar y en el cajón de “Regular Expression” escribiremos nuestra RegEx tal y cómo creemos hay que construirla. Una vez hecho esto veremos cómo automáticamente las palabras que aparecen en “Test String” se subrayan en un color verde cuando nuestra expresión regular las está correctamente incluyendo en la búsqueda y cómo la palabra Seo queda excluida de ella.

Ejemplo de Expresion Regular puesta a prueba

Y en la misma herramienta podemos encontrar un apartado con chuletas que podemos utilizar para construir nuestras RegEx:

Chuleta de RegEx en herramienta

Espero que os haya sido de ayuda, para cualquier duda, justo aquí debajo tenéis la sección de comentarios (¡no mordemos! ????).

SIN UNA BUENA ESTRATEGIA ONLINE ESTÁS ABOCADO AL FRACASO

Aprende a hacer un plan de marketing y descarga nuestras plantillas.

Plan de Marketing Digital

Footer

¿Hablamos?

  • Contacto

Información

  • Nosotros
  • Blog

Recursos

  • Plan de marketing online
  • Expresiones regulares
  • Funnels de conversión
  • Excel para marketing
  • Bookmarklets para SEO
  • Guía VBA Excel

Copyright 2022 - Indexingdata . Servicios de optimización de negocios digitales - Políticas de privacidad  - Cookies